Sobre el autor

Nacido en Mataró en diciembre de 1950. Licenciado en Ciencias Físicas (1973) y catedrático de matemáticas de enseñanza secundaria (en aquel tiempo, catedrático de Instituto Nacional de Enseñanza Media) por oposición libre celebrada en 1976. el curso 1989/90 hice el posgrado “Formación de formadores: metodologías y gestión” en la Universidad Politécnica de Cataluña. Después de 40 años de ejercicio profesional estoy laboralmente jubilado.

Entre junio de 2011 y enero de 2016 he tenido el honor de presidir el Consejo Escolar de Cataluña, entidad que, como dice la Ley de educación, es el órgano superior de participación de la comunidad educativa de Cataluña. He sido miembro del Consejo Escolar del Estado en este periodo y vocal de su Junta de Participación Autonómica. Entre 2005 y 2011 fui responsable de Evaluación y Prospectiva de las TIC del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, y como tal, entre 2005 y 2009, coordiné en Cataluña el estudio “Second Information Technology in Education Sudy” (SITES 2006 – estudio de las TIC en la educación secundaria en 22 sistemas educativos) de la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA).

Previamente fui subdirector general de Tecnologías de la Información (2001-2005) y director del Programa de Informática Educativa (PIE) del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña (1994-2001), y como tal responsable de la Red telemática Educativa de Cataluña (XTEC). A propuesta del profesor Martín Vergés me incorporé al PIE 1986 como Jefe de Servicio (Gabinete de Informática Educativa). Recogí la historia y la experiencia de esta época en el informe “Veinte y cinco años de políticas de integración de las TIC en los centros docentes de Cataluña” que forma parte del Proyecto Internet Cataluña dirigido por el profesor Manuel Castells (más información en la página Publicaciones). También ejercí el cargo de director de Instituto Nacional de Bachillerato entre 1978 y 1983 y previamente el de vicedirector por un año.

En el ejercicio de las actuaciones propias de estos encargos he sido responsable de la organización de cuatro Jornadas de reflexión del Consejo Escolar de Cataluña [El impacto y la contribución de las tecnologías digitales en la educación (2012), Juventud y educación en la era de la globalización (2013), la personalización del aprendizaje (2014) y los dispositivos móviles en los centros educativos (2015)], de la International Conference ICT in Education: The Next Ten Years (2003) y de la IFIP Working Conference Integrating Information Technology into Education (1994).

Soy o he sido miembro del Working Group 3.1 de la “International Federation for Information Processing” (IFIP) desde 1990, de la asociación Espiral – Educación y Tecnología, de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI), de la sociedad Catalana de Pedagogía y de la sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País (SEBAP). En el periodo 2012-2015 fui vocal del Consejo Académico de la Cátedra UOC UNESCO Education & Technology for Social Change y del Consejo Académico del eLearn Center de esta misma universidad.

En 1990 recibí en Barcelona el Premio EPSON de Divulgación Informática y 2003 en se me concedió la distinción The Laureate, otorgada por The Computerworld Honors Program en la ciudad de San Francisco. En 2006 gané el Premio de Ensayo de la Fundación Everis (Madrid) con el trabajo “Aprendizaje y educación en la sociedad del conocimiento” que sería publicado con el título “La nueva educación” (2007).

Por encargo de la Generalidad de Cataluña, el año 1983 Jordi Castells y yo elaboramos el informe “Estudio de base sobre Enseñanza Asistida por Ordenador”, trabajo que sería instrumental en la posterior creación del Programa de Informática Educativa. En 1985 publiqué el libro “Informática y educación: Panorama, aplicaciones y perspectivas”, escrito conjuntamente con Luís Alberto García-Ramos. Por encargo del IFIP WG3.1 en 1993 elaboré el estudio “Integration of Information Technology into Secondary Education: Main Issues and Perspectives” para la seria Guidelines for Good Practice.

También soy autor de cerca de un centenar artículos y escritos sobre TIC, educación y sociedad, entre los que me gusta señalar “Escenarios de futuro y transformación del sistema educativo” (Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 2014), “La web de centro como instrumento de transparencia educativa”(revista Participación educativa, del Consejo Escolar del Estado, 2013),”Educar: entre la evasión y la utopía” (La sociedad de la ignorancia, 2011) y Educational Management Challenges for the 21st Century (Key Competencies in the Knowledge Society, Springer, 2010), coescrito con Annie Wilson.

He comparecido ante la Comisión de Educación y Universidades del Parlamento de Cataluña con motivo del estudio del Proyecto de Ley de Educación de Cataluña (30/1/2009). También he comparecido en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte del Senado sobre prácticas pedagógicas positivas (28/10/2009) y en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso con motivo del Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (09/07/2013). Fui speaker de educación en el Cisco Public Services Summit @ Nobel Week (Estocolmo, 2003) y ponente en la “Innovation and excellence in school: Moving Europe ahead!” Conference (Parlamento Europeo, Bruselas, 2002). Así mismo he participado en muchos eventos y congresos y he dado conferencias y charlas en países de cuatro continentes (más detalle en Conferencias).

En cuanto a Internet, entre 2005 y 2011 mantuve el blog Notas de opinión (notasdeopinion.blogia.com), que ahora entra en una nueva y parsimoniosa fase WordPress. Mi identificador en Twitter es @frtarrago y frtarrago@gmail.com es la dirección de correo donde se me puede contactar.

Ferran Ruiz Tarragó
Mataró, 19 de marzo de 2016